Té de cáscara de piña: 4 recetas y beneficios

¿Has oído hablar de los beneficios del té de cáscara de piña? Sepa que esta parte de la fruta que generalmente se tira a la basura es extremadamente nutritiva y tiene varias propiedades medicinales importantes.

En este artículo sobre los beneficios del té, verás cuáles son estos beneficios y para qué sirven exactamente. Además, revisarás algunas recetas para preparar té elaborado con piel de piña y también cuáles son las precauciones y contraindicaciones a la hora de consumir este tipo de bebidas.

En el mundo científico, la piña se llama Ananas comosus. Al contrario de lo que muchos piensan, no es un fruto, sino una infructuosidad. Es decir, está formado por la unión de cientos de pequeños frutos, que están unidos por el centro del mismo.

La piña es una planta originaria del continente americano y actualmente se cultiva en varias regiones tropicales y subtropicales del planeta. Las frutas que componen la piña son ricas en varias vitaminas, minerales y azúcares.

Además, son bajos en calorías y pueden aportar varios beneficios para la salud. No es solo en la pulpa donde se encuentran, ya que la cáscara también es rica en varios nutrientes y es de eso que descubrirás aún más en este artículo.

Recetas de té con cáscara de piña

El té de cáscara de piña se puede preparar de varias formas. Según la farmacéutica especialista en plantas medicinales, Adriana Pereira Freire Junqueira, la infusión se puede consumir pura, solo con la cáscara de piña, o mezclada con otras hierbas con propiedades similares.

De esta forma, se potencian los logros positivos de la bebida. Echa un vistazo a algunas posibles recetas de té de cáscara de piña que se pueden preparar en casa.

Té de cáscara de piña

Cuando se consume puro, el té de cáscara de piña tiene varias propiedades nutricionales y medicinales. Además, la preparación es bastante sencilla y se puede consumir caliente o fría. En este último caso, es perfecto para sustituir refrescos y zumos industrializados.

Para prepararlo solo necesitarás la cáscara de una piña mediana y un litro de agua. Hierva el agua y luego agregue las cáscaras de piña. Cocine por 10 minutos.

Pasado ese tiempo, mezcla la bebida en una licuadora y endulza al gusto. Lo ideal es utilizar miel o edulcorantes a base de stevia o sucralosa. Consumir caliente o refrigerar.

Té de cáscara de piña con jengibre

Para esta receta necesitará una cáscara de piña, que debe limpiarse a fondo antes de su uso, un litro de agua y dos cucharadas de jengibre fresco.

Lleva el agua en una olla al fuego y cuando hierva, agrega todos los ingredientes. Deja hervir durante 10 minutos, luego mezcla todo en una licuadora y consume la bebida aún caliente o fría.

Según el especialista en plantas medicinales, además de la cáscara de piña, el jengibre es termogénico y antiinflamatorio. Por ello, esta bebida es eficaz para adelgazar y tratar problemas de salud.

Té de cáscara de piña con canela

La canela es otro ingrediente termogénico y diurético, que potencia el efecto adelgazante de la bebida. Sin embargo, conviene recordar que las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben consumir canela.

Para este té solo necesitas una cáscara de piña, un litro de agua y una ramita de canela. Primero, lleva el agua al fuego y cuando empiece a hervir agrega la cáscara de la piña y cocina por unos 10 minutos.

Pasado ese tiempo, apaga el fuego y deja reposar la infusión unos minutos. Finalmente, licua todo en una licuadora, cuela y endulza con miel o edulcorantes como stevia, revolviendo todo con la canela.

Té de cáscara de piña con menta

La menta es muy eficaz en el tratamiento de enfermedades respiratorias y problemas gástricos. Cuando se asocia con la cáscara de piña en los tés, se potencian los efectos positivos de la bebida.

La lista de ingredientes de esta receta son: piel de piña, un litro de agua, seis hojas de menta y una ramita de canela.

Primero, hierva la cáscara de piña en el agua durante unos 10 minutos. Poco después, apaga el fuego y agrega las hojas de menta, dejando los ingredientes en infusión durante otros 5 minutos.

Finalmente, licua todo en una licuadora, cuela y endulza al gusto. Se deben usar palitos de canela para mezclar el edulcorante, liberando gradualmente el sabor.

Receta de almíbar con piel de piña

Además de los tés antes mencionados, la farmacéutica Adriana Junqueira también indica la preparación de jarabe de cáscara de piña casero.

Según el profesional, se trata de una opción más sana y económica, además de ser sumamente eficaz para los problemas respiratorios y el alivio de la tos.

Los ingredientes necesarios para el jarabe expectorante de cáscara de piña casera son:

  • Medio kilo de azucar morena
  • Un vaso de agua
  • Una piña entera, fruta y cáscara
  • Un manojo de berros
  • Cuatro cucharadas de miel.

¿Para que sirve el té de cáscara de piña?

Como ya se mencionó, la cáscara de piña tiene varios beneficios que justifican el consumo de esta parte que comúnmente se desecha. Según Adriana Junqueira, la cáscara de piña sirve para tratar problemas digestivos e inflamaciones.

Además, contiene sustancias con efectos expectorantes. En ese caso, ayuda a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias y también ayuda en el tratamiento de enfermedades e infecciones en la garganta y el sistema respiratorio.

Junqueira también señala que la cáscara de piña también puede ayudar a combatir la depresión, mejorar la calidad de la memoria y tratar enfermedades autoinmunes. Asimismo, los componentes que se encuentran en el peeling también son útiles contra el dolor del reumatismo.

Esta última indicación se debe principalmente a la acción de compuestos naturales llamados flavonoides y taninos. Estas sustancias ayudan a reducir el dolor y la necrosis en pruebas realizadas en ratas. Por tanto, la sustancia está indicada para el tratamiento de enfermedades reumáticas como la artritis y la osteoartritis.

Finalmente, esta bebida también ayuda a contener la proliferación desenfrenada de células corporales y es anti-metastásica. Es decir, evita que las células cancerosas se propaguen a otras partes del cuerpo.

¿La cáscara de piña te ayuda a perder peso?

El té de cáscara de piña es muy eficaz en el proceso de pérdida de peso. Según Junqueira, esto ocurre principalmente por la acción de la bromelina.

Esta enzima mejora el proceso de digestión y también ayuda en el funcionamiento del intestino. Además, el té ayuda a reducir el apetito y aumenta la sensación de saciedad. De esta forma, el cuerpo tarda más en volver a comer.

Otros puntos de la bebida que la hacen efectiva en el proceso de adelgazamiento son sus acciones termogénicas y diuréticas. Es decir, aumenta la quema de grasa por parte del organismo, especialmente durante el ejercicio físico y también ayuda en el proceso de eliminación de toxinas del organismo a través de la orina.

Además, el té de cáscara de frutas desintoxica el cuerpo de sustancias nocivas y tiene pocas calorías. Junqueira informa que solo quedan unas 40 por cada taza de infusión.

La acción antiinflamatoria presente en el peeling también tiene su función para quienes quieren adelgazar. Esto se debe a que las personas que tienen sobrepeso suelen tener cuadros de inflamación crónica causados ​​por la ingesta de azúcares y carbohidratos.

Precauciones.

El té de cáscara de piña no debe consumirse en exceso, según Junqueira. Esto se debe a que la fruta contiene un alto nivel de azúcar natural, lo que puede incrementar los niveles de este componente en la sangre, especialmente en los diabéticos.

Las mujeres embarazadas y en período de lactancia pueden consumir té, menos las opciones de canela. Como la bebida pura tiene un efecto diurético, puede ayudar a reducir los golpes comunes durante el embarazo y a perder el exceso de peso después del embarazo.

Artículo realizado con la colaboración de la farmacéutica especialista en Plantas Medicinales Adriana Pereira Freire Junqueira, maestra en ciencias de la salud con especialización en farmacología de plantas medicinales.

Fuente: chabeneficios.com.br

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies