Mientras mejora la salud de un bebé, el masaje también puede impulsar el desarrollo y ayudar a crear un vínculo fuerte entre el bebé y su cuidador. No necesita ningún equipo especial. ¡Solo unas pocas técnicas simples, algo de tiempo libre y amor harán el trabajo!
En vidasaludable360.com te invitamos a ti y a tu hijo a explorar los beneficios del masaje con nosotros.
Pecho y estómago

- Comience con movimientos ligeros desde la parte superior del pecho de su hijo hacia abajo, a lo largo de las costillas. Ambas manos deben moverse simultáneamente pero en diferentes direcciones. Evite aplicar demasiada presión, especialmente al masajear a los recién nacidos.
- Los bebés pequeños suelen sufrir cólicos y este problema se puede solucionar con movimientos alrededor del abdomen en el sentido de las agujas del reloj. Los expertos advierten que no se debe masajear el estómago en sentido antihorario, ya que puede causar problemas de digestión.

- La siguiente técnica imita el acrónimo de «I Love You». Empiece con líneas horizontales desde la parte inferior de la barriga del niño hasta el pecho, trazando la letra «I». Para el siguiente movimiento, después de pasar de la barriga al pecho, gire horizontalmente delineando la letra ‘L’ vuelta hacia arriba. Y para la ‘U’ invertida repite el movimiento anterior y ve de las axilas hacia abajo.
Brazos y piernas

- Envuelva los dedos de su mano izquierda alrededor del brazo del bebé y masajee moviéndolo hacia atrás y hacia adelante desde la axila hasta la muñeca. Repite el movimiento en ambas direcciones varias veces, con ambas manos.
- Repite el movimiento con las piernas del bebé. Frote suavemente las piernas del bebé con los dedos alrededor de ellas, como una pulsera. Asegúrese de masajear tanto el lado interior como el exterior de las piernas.

- Sostenga ambos brazos del niño y mueva su mano derecha hacia la izquierda y la mano izquierda hacia la derecha. Parecerá que el niño se abraza a sí mismo. También puede dibujar suavemente círculos en el aire con ambos brazos en ambas direcciones.
- Los dedos de las manos y de los pies son muy sensibles, por lo que sería genial estimularlos también. Mueva los pulgares sobre las palmas y la planta de los pies y apriete suavemente cada dedo de la mano y del pie.
Espalda

- Para la siguiente fase, ponga al niño boca abajo y acaricie suavemente su espalda. Tenga mucho cuidado de no presionar la columna. Acaricia su espalda con tus dedos desde los glúteos hasta los hombros, con ambos brazos.
Cabeza y rostro
- Masajee el cuero cabelludo de su bebé con las palmas, como si lo estuviera lavando con champú. También puede realizar movimientos circulares con la punta de los dedos. Mientras acaricia la cabeza del bebé, no pierda la oportunidad de decir algunas palabras dulces para una mejor experiencia de vinculación.
- Los lóbulos de las orejas también tienen terminaciones nerviosas, así que masajee con el pulgar y el índice.

- Puedes repetir diciendo: «Te amo», solo que esta vez dibuja un corazón en la cara de tu bebé. Comience colocando los dedos índices entre las cejas y muévase hacia un lado, deslizándose por las cejas, moviéndose hacia abajo, acariciando las mejillas y deslizándose hacia la barbilla.
He aquí por qué el masaje es tan importante tanto para el bebé como para su cuidador
El masaje no es solo una manera increíble de expresar todos los sentimientos cálidos que tiene por su bebé. Mejora la circulación sanguínea, reduce la cantidad de hormonas del estrés y libera oxitocina. Los expertos señalan que ayuda a estimular el sistema nervioso, impulsando el desarrollo del cerebro y mejorando las habilidades motoras.
Para las madres, es crucial sentirse unidas con sus pequeños. El primer año de maternidad puede ser difícil, por lo que podría ayudar a evitar la depresión posparto, ya que el masaje libera la hormona del amor y la felicidad.
¿Ha intentado masajear a su hijo? ¿Cuál fue la técnica favorita de su bebé? ¡Nos encantaría conocer tu experiencia!
Fuente: babycentre.co.uk, parenting.firstcry.com